Ego-NO-Ego
4.8
(6)

Sobre el Ego y el Alma… en las tradiciones orientales, en la meditación, el Mindfulness e incluso en algunos modelos de la psicoterapia se utiliza el concepto del Ego, o más bien la posibilidad del “desapego del Ego”, como forma de liberarse del sufrimiento. De liberarse de la carga que el Ego supone.

El Ego puede ser definido como el conjunto de atribuciones, creencias, valoraciones, patrones que una persona tiene sobre sí mismo, las personas que le rodean y el funcionamiento del mundo. Es la identidad de una persona sobre sí misma. El Ego, son las gafas a través de las que cada persona ve la realidad y las cosas que le suceden. Desde el Ego, proyectamos la vida, lo que quiero para mí, lo que está bien, lo que está mal…

El Ego nos permite adaptarnos al ambiente, nos permite auto diferenciarnos, incluso tal vez , dar un sentido a la vida. Por otro lado, en ocasiones, el Ego, nos genera sufrimiento innecesario. Nos mantiene apegados a la fantasía, a las proyecciones, a los deseos narcisistas, al miedo a perder las cosas que tenemos. A una forma de ver la realidad, que en ocasiones nos aleja de los demás y nos lleva a construir corazas a nuestro alrededor. En ocasiones la coraza se construye de exigencia, luchas, dependencias, esclavitud, hiperactividad, adicciones, dificultad para expresar emociones etc…

El desapego del Ego, la renuncia al Ego, el desasir…. Lo que se ha llamado el camino a la iluminación suena como algo muy grande para algunos de nosotros. De una forma sencilla este cuadro presenta dos caminos. El camino del Ego y el camino del Alma. Vivir al servicio de mi Ego o conectado a mi Alma.

Este cuadro, pudiera ser un marco de referencia para cualquier decisión en la vida. Aceptar este trabajo es algo que va nutrir mi Ego o mi Alma?. Terminar estar relación de pareja, nutrirá mi Ego o mi Alma?.  Estas son preguntas que tal vez este cuadro nos ayude a resolver… En terapia en ocasiones trabajo sobre esta idea.

Otro aspecto importante es no denostar nuestro Ego. Aunque generador de «sufrimiento innecesario«, este conjunto de patrones, hábitos, creencias y formas de ver el mundo me ha protegido y ha cumplido una función en algún momento de mi desarrollo evolutivo. Por lo tanto, he de agradecerle y respetarle como la mejor adaptación que yo pude hacer para vivir donde me tocó vivir. También es cierto, que ya en este momento de mi vida puedo elegir como vivir. ¿Basado en las antiguas creencias y atribuciones, pegado al Ego?, o ¿desatado de todo eso, de forma más libre, creativa y espontánea?. Una manera hermosa , no violenta, para hacer este trabajo es el Método Hakomi.

Incluyo la imagen que he adaptado y de la cual no he conseguido encontrar su autor, es una imagen que circula por internet. Agradezco a la persona que la creó. Es una imagen autoexplicativa, pero me he permitido añadir algunas notas que pudieran ser clarificadoras.

Un abrazo,

Ego-NO-Ego

 

Pd- Esta es la imagen a la que he añadido algunas ideas.

Ego

Sin autor conocido…

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Write a comment:

*

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2015 © Copyright - Psicoterapia Bilbao

Centro Sanitario Autorizado Gobierno Vasco Nº48/C2.2.8585

Número Colegiado-BI02953