En primer lugar, compartiré cómo llegué a conocer Right Use Of Power. Entre 2006 y 2010, ocupé el cargo de Secretario en la Comisión Deontológica del Colegio de Psicología de Bizkaia. Estas comisiones se encargan de resolver disputas éticas según el Código Deontológico, que establece las reglas de conducta profesional. La aplicación de este código se rige por un reglamento interno y, en casos específicos, se resuelve mediante un procedimiento disciplinario.

Como profesional de la Psicología y la Psicoterapia, me surgió la inquietud de si como colectivo podríamos ofrecer más en conflictos éticos. Muchos colegas compartían la idea de que la Deontología era un tema tabú, algo mejor no mencionar o conocer. Esta percepción puede generar temor o vergüenza al enfrentar denuncias o al sentir que carecemos de habilidades para prevenir o reparar posibles daños en nuestro rol profesional. Motivado por estas inquietudes y experiencias personales relacionadas con el poder y el liderazgo, inicié una búsqueda que me llevó al Instituto Right Use of Power.

Claves del Modelo

A continuación, presento algunas ideas clave que este modelo me ha brindado y que considero útiles:

  • Poder: Capacidad de influir a través de palabras o acciones.
  • Ética: Uso adecuado del poder.
  • Buena Intención: Es diferente al impacto. «El camino al Infierno está pavimentado con buenas intenciones»
  • Poder del Rol: El rol confiere un poder adicional.
  • Regla del 150%: La persona en el Poder superior tiene unas responsabilidad del 150% de cuidar la relación.

Este enfoque se destaca por su carácter experiencial, combinando aprendizaje psicoeducativo con ejercicios de Mindfulness centrados en el cuerpo y la experiencia presente. Right Use of Power – Uso Apropiado del Poder™ es una herramienta dinámica para explorar cuestiones éticas y de poder, tanto a nivel personal como profesional.

Este enfoque puede ser restaurador y empoderador, integrando el corazón y el alma en la ética, promoviendo sensibilidad y conciencia sobre el uso del poder y la influencia. El modelo de espiral del poder, central en Right Use of Power – Uso Apropiado del Poder™, fomenta el desarrollo de habilidades a través de un proceso de comprensión y conciencia en niveles crecientes de complejidad, inclusión y trascendencia. A medida que adquieras el conocimiento y las habilidades que necesitas para usar tu poder sabiamente, explorarás y te involucrarás con estas cuatro dimensiones de la espiral:

Las 4 Dimensiones de la Espiral

  • Mantente Informada y Presente

    Ética

    La ética, en su contexto más amplio, es la práctica del  Right Use of Power- Uso Apropiado del Poder en todas las relaciones. Aquí, aprenderás sobre las dinámicas inherentes que acompañan a las relaciones donde hay una diferencia de poder de rol: el potencial para el bien, las responsabilidades, las distorsiones, la vulnerabilidad y el riesgo de daño. Aprenderá a reunir la orientación que necesita para el uso correcto de las acciones de poder, de las personas con las que se encuentra, su sentido interno e intuición, y de la historia vivida de su profesión de servicio en forma de códigos éticos o pautas.

  • Compasiva y Consciente

    El enfoque de esta dimensión es el yo y la autoconciencia. Llegarás a comprender y aprender de tus actitudes, creencias, heridas y hábitos en relación con cuestiones de poder y autoridad. Explorarás tu yo empoderado y desempoderado y descubrirás cómo tu uso del poder y la influencia afecta a los demás. Reflexionarás sobre ejemplos de abusos de poder y trabajarás con la comprensión y la curación de la vergüenza, una emoción que aísla y desempodera. Aportarás atención plena y presencia a tus respuestas y aprenderás a vivir en la zona de poder.

  • Conectada y Responsable

    Aprender que el comportamiento ético depende de estar en una relación correcta, que comienza por reconocer el poder y la complejidad de la conexión. Aumentará su habilidad para detectar dificultades y mantenerse al día en las relaciones personales y profesionales. Aprenderá sobre los muchos factores que pueden conducir a un daño no deseado. Practicarás mantenerte conectado incluso en un conflicto y usar el conflicto para aclarar, resolver y reparar las relaciones. Por último, comenzarás a entender que la responsabilidad es una expresión de cuidado.

  • Habilidosa y Sabia

    En esta dimensión, la sabiduría se desarrolla y se utiliza. Aprenderás que hacer lo correcto es más efectivo cuando se hace hábilmente. Identificarás y estudiarás tendencias personales, creencias y barreras que pueden hacernos vulnerables a usos indebidos específicos del poder. Aumentará su comprensión de la dinámica de poder y los problemas de diversidad, al tiempo que pone en práctica un buen cuidado personal, que es vital para el uso racional del poder. Refinarás las habilidades de pedir, recibir, dar y usar la retroalimentación. En última instancia, llegarás a ver que los usos sabios y hábiles del poder son una fuerza social para el bien.

Right Use of Power en lo personal

Me acerqué con un interés profesional, pero el modelo transciende al ámbito de la práctica psicológica o psicoterapeútica. Es una herramienta super poderosa de generar comprensión y cambio sobre el Uso del Poder en las relaciones personales, profesionales, el liderazgo etc…  Además ofrece un marco de comprensión sobre las desigualdades, injusticias y abusos del poder a muchos niveles, político, social, racial, sexual etc…

  «Right Use of Power es un enfoque dinámico, inspirador y relacional

del uso ético del poder profesional y personal para promover el bienestar y el bien común.»

 

Contacto con Right Use of Power Institute

En 2011 se fundó el Instituto Right Use of Power de la mano de Cedar Barstow y con un ejemplar grupo de personas colaboradoras.

Y tambien se ha creado este movimiento de Be Power Positive, que promueve a cualquier persona a conectar con su Poder Personal y desde ahí poder actuar:

be power positive

https://www.bepowerpositive.org/

En España tanto David Medina como yo, somos desde el 2021 Profesores Afiliados del Rigth Use of Power Institute.